domingo, 21 de mayo de 2017

La Venecia Bogotana 

El invierno ha hecho estragos en la capital, afectando la movilidad y la convivencia de sus habitantes así como también la tranquilidad de algunos que han perdido enceres a causa de este.
En las últimas semanas se ha presentado fuertes aguaceros a causa del invierno, dejando esto considerables perdidas económicas a causa de las inundaciones y deslizamientos en los diferentes puntos de la ciudad; teniendo como resultado un balance de por lo menos 200 familias damnificadas.

Aunque la lluvia ha cesado en los últimos dos días, los registros históricos  han superado los límites de inviernos anteriores, según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos,  el fin de semana pasado en solo 40 minutos se registraron 36 milímetros de precipitaciones, algo similar a la tercera parte de todo lo que llovió en el mes de abril.

Estas precipitaciones trajo consigo múltiples emergencias en diferentes puntos de la capital, activando la alerta roja debido al taponamiento de redes de alcantarillado, lo que provocó grandes inundaciones a calles y sótanos de edificaciones, caída de árboles, fallas en el servicio de energía y colapso en el trafico de la ciudad.

Después de activada la alerta, las entidades Distritales atendieron las emergencias en las localidades de Tunjuelito, Teusaquillo, Engativá, San Cristobal y Antonio Nariño, donde más ha afectado esta temporada invernal. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos informó los puntos en los cuales las viviendas sufrieron afectaciones:

•     Isla del Sol, localidad Tunjuelito.
•     Las Ferias, localidad de Engativá.
•    La Alquería, La Fragua y Muzú, localidad de Puente Aranda.
•    Julio Flórez, localidad de Barrios Unidos.
•    José Antonio Galán, localidad de Bosa.
•    Nicolás de Federman, localidad de Teusaquillo

La alerta roja por las precipitaciones se mantendrá por tres días más hasta que se superen algunas emergencias en la ciudad y alrededores.

Deprimido e Inundado

Además de la emergencia en los diferentes puntos de la ciudad, el invierno también inauguró el deprimido de la 94, según el IDU un error humano a cargo del contratista de la obra provocó que este se inundara al no activarse las bombas que drenan el agua. La directora del IDU afirmó que el contratista deberá responder por lo sucedido.

INCENTIVOS ECONÓMICOS EN LA COPA BRIDGTONE LIBERTADORES 2017

Tras perder en la noche de ayer por un marcador de 1-0 en condición de visitante, el Club Atlético Nacional no solo se unió al triste grupo de campeones defensores del título eliminados en primera ronda de esta competición (Internacional de Porto Alegre (Bra) en 2007; Liga de Quito(Ecu) en 2009;San Lorenzo (Arg.) 2015. El club “verdolaga”, perdió también la oportunidad de luchar por los incentivos económicos propios de la más importante y prestigiosa copa a nivel de clubes en nuestro continente.
Para el nuevo modelo de competición donde de los 47 equipos clasificados un grupo se enfrenta en llaves de eliminación directa los premios están divididos así: Aquellos equipos que logren superar las fases previas, reciben la suma de USD 400.000  mientras que los eliminados reciben solo USD 100.000.
Una vez inicia la fase de grupos, los equipos se hacen acreedores a la suma de USD 450.000, correspondientes a los tres partidos como local disputados por los 32 equipos participantes años tras año en esta fase del certamen. Además los equipos que por sus resultados y los puntos necesarios accedan a la fase de octavos de final, reciben la suma de USD 750.000. Por su parte los 8 equipos participantes en cuartos de final se llevan a sus “arcas” la cifra de USD 950.000.
Por su parte, para el selecto grupo de semifinalistas hay un notable premio de  USD 950.000; por su parte el equipo que logre salir campeón del torneo tiene reservado un jugoso botín de USD 3.000.000, mientras que el equipo que quede en segundo lugar recibe la mitad de esta cifra.  
Así las cosas, no queda más que esperar la última fecha de la fase de grupos donde  se definirán los demás equipos clasificados a octavos de final, fase donde ya tienen un lugar asegurado el Barcelona (Ecu); Botafogo, Santos, Atletico Paranaense, Atletico Mineiro (Bra), River Plate, San Lorenzo  y Godoy Cruz (Arg).

Así va el Giro de Italia

Sin muchos cambios en la clasificación general terminó este miércoles la undécima etapa del Giro de Italia, que dejó como ganador al ciclista español Omar Fraile, del equipo Dimension Data. La jornada de 161 kilómetros se corrió entre las localidades de Florencia y Bagno di Romagna, con cuatro puertos de montaña, donde Nairo Quintana se mantuvo en el lote de principal.

Fraile, de 26 años y dos veces rey de la montaña en la Vuelta a España, firmó una auténtica hazaña, ya que se metió en la escapada inicial y tras ser alcanzado junto al también español Mikel Landa, volvió a incrustarse en otra fuga, que fue la que le condujo a su primera victoria en el Giro y primera como profesional. El corredor de Ibérico cruzó la línea con un tiempo de 4 horas, 23 minutos y 14 segundos, por delante del portugués Rui Costa  y del francés Pierre Rolland.

El holandés Tom Dumoulin que se enfundó la maglia rosa tras ser el más rápido en la contrarreloj individual de la décima etapa, se mantiene al frente de la clasificación general, escoltado por el colombiano Nairo Quintana a 2 minutos, 23 segundos.
El antioqueño Fernando Gaviria, del equipo Quick-Step, sigue siendo el dueño de la camiseta por puntos. La carrera italiana continuará este jueves con la etapa 12, entre Forli y Reggio Emilia, de 234 kilómetros.

Nairo Quintana reconoce que perdió “más tiempo de lo esperado” en la crono de la décima jornada del Giro de Italia, en la que se impuso Tom Dumoulin nuevo líder, el ciclista boyacense espera las próximas etapas con escalada para recuperar el tiempo perdido en la crono y así encarrilarse como el gran candidato a ganar el Giro Centenario.

Revocatorias costarían a colombianos más de $100.000 millones

El Registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, indico que las 107 revocatorias que actualmente se están adelantando en el país, le costarían a su entidad, la Comisión Nacional Electoral (CNE) 100.800 millones de pesos. Teniendo en cuenta que esta cifra solo tiene suma lo relacionado con revocatorias; adicionalmente, se necesitará más dinero para convocar nuevas elecciones y elegir reemplazos de los revocados.
El pasado 4 de mayo la CNE, citó a una audiencia pública para analizar la regulación de las revocatorias que se adelantan en todo el país, debido al alto número de registros que se han inscrito en la Registraduría en el año 2016 y lo corrido del 2017.
Una de las revocatorias que más ha tenido relevancia por el disgusto de los habitantes capitalinos, es la del Alcalde Mayor de Bogotá Enrique Peñalosa, donde en una encuesta realizada por la firma Gallup, reveló que el 75% de los encuestados no aprueba la gestión del Alcalde, únicamente aprobado por el 25% de los ciudadanos, siendo la cuarta parte de los encuestados.
Al respecto el Alcalde Enrique Peñalosa se pronunció diciendo que la revocatoria es para quienes no están cumpliendo el plan de Gobierno y él lo está cumpliendo.
"No hay justificación para un proceso de revocatoria supuestamente por incumplimiento”
Actualmente de los 107 procesos de revocatoria conocidos los de mayor importancia son: el Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, los alcaldes de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez; Cartagena, Manuel Vicente Duque; Pereira, Juan Pablo Gallo y Neiva, Rodrigo Lara Sánchez.
En cada uno de los casos, cada grupo promotor de las revocatorias argumentan “incumplimientos en los planes de Gobierno”.
Los procesos de audiencia comenzaron esta semana y el próximo miércoles 17 de mayo serán escuchados en audiencia pública los promotores de cada uno de los procesos de revocatoría.

La fotografía francesa se toma Bogotá


 Desde el pasado sábado 13 de mayo en el Museo de Arte contemporáneo
de la ciudad de Bogotá (MAMBO) se inauguró tres exposiciones artísticas provenientes del país Galo, dentro del marco del Año Colombia Francia 2017, en el que ya tuvimos como invitado especial en la Feria del libro culminada hace poco, y con el objetivo de favorecer los intercambios artísticos entre estos dos países; los principales protagonistas de esta exposición será el concepto de Territorio el cual se observará a través de la fotografía, el video y la creación colectiva.
Estará disponible para los visitantes al museo la exposición de “Francia Territorio Liquido”, exposición que reúne fotografías realizadas por artistas franceses los cuales cuestionan la forma en que se comprende el territorio y se crean relaciones con él.

“Liberándose del yugo de lo documental, la fotografía adquiere aquí una dimensión de ficción y artística para convertirse en un espacio de descripción conceptual. Va más allá de la simple postura de la representación de la realidad para arrojar una mirada artística, original y desafiante sobre el mundo”, así lo explica su curador Paul Wombell.
La segunda exposición es Ágora en el cual su creador Nicolás Clauss, reconocido video artista de la escena francesa, se sitúa en varias plazas del mundo para obtener imágenes para una instalación audiovisual En las que se observará grupos de personas que se agrupan casualmente, relacionadas entre ellas únicamente por el hecho de haberse encontrado.

Y por último Arles en Bogotá donde cinco jóvenes artistas, egresados de esta escuela (de nacionalidad francesa y colombiana) fueron seleccionados para realizar una residencia de creación de un mes en Colombia, en 2016 y 2017. La temática “Territorio”.

Está exposición estará abierta hasta el 16 de mayo del año en curso, la entrada tiene un costo de $10.000 y un beneficio para estudiantes y docentes que solo pagarán 7.000 por la entrada; en la página oficial de MAMBO se encontrará la programación de charlas donde se encontrarán con los artistas que dieron vida a esta exposición.

¿Sin trabajo? La feria de empleo en Bogotá ofrece 2.900 vacantes

Desde el martes 09 de octubre hasta el viernes 12, en la Plaza de los Artesanos se podrán encontrar variedad de ofertas laborales. ...